“Amarillos por Chile” y “Con mi plata No”, los grupos favoritos de las platas del Rechazo

2022-08-13 11:57:24 By : Mr. Allen Hu

Cuando resta poco menos de un mes para el Plebiscito y estamos en pleno periodo de campaña, el Rechazo sigue siendo la opción que suma más dinero recibido por instituciones y empresarios, ante un exiguo porcentaje del Apruebo.

Así lo reveló la Fundación Sol, entidad que expuso que las 20 principales organizaciones receptoras de aportes para el Plebiscito 2022, totalizan $635.248.615.

“De los cuales $15.750.000 (2,5% del total) corresponden a aportes a la opción Apruebo. Amarillos X Chile, es la organización con mayor cantidad y número de aportes del grupo”, confirman, con datos al 9 de agosto.

Haciendo el desglose, sorprende el monto alcanzado por Amarillos por Chile, y sus grupos derivados en regiones (como Amarillos por Chile Quilimarí, Tarapacá, Purto Varas, etc.).

La organización liderada por Cristian Warnken totaliza más de $77 millones, con 194 aportadores que no fueron identificados, por aportar menos de 40 UF.

La entidad es la favorita de la familia Cuneo/Solari/Queirolo, ligada al grupo de empresas Falabella y Aguas Andinas, la cual aporta $66.331.720 a la entidad que encabeza el columnista de El Mercurio.

Lo sigue la agrupación “Con mi Plata no – Agrupación de ahorrantes previsionales”, del abogado, militante RN y panelista habitual del programa Sn Filtros, Francisco Javier Orrego.

En 146 aportes, esta entidad recaudó $72 millones. De ellos, 78,1% corresponde  personas que han donado menos de 40 UF.

Entre sus aportante figura la abogada Macarena Letelier Rodríguez, con $4 millones, y el exsocio controlador de Moneda AGF, Fernando Tisné, con $1 millón.

En tercer lugar aparece la organización “Aquí estamos por Chile”, cuyos principales mecenas son los miembros de la familia Ossandón Larraín.

La organización ha captado hasta ahora $60.600.000, de los cuales un 82,4% provienen de las arcas de dicha familia.

Por su parte, dentro de las empresas que más se repiten con sus ejecutivos aportando al Rechazo, aparecen Falabella, Aguas Andinas, Sodimac y Club Hípico, debido a que la familia Cuneo Queirolo es una de la que más dinero ha desembolsado en esta campaña.

Muy por debajo de todos, y con sólo el 2,5%, aparece la opción Apruebo. La Asamblea Territorial Maule Sur ha recibido $15,7 millones.