La planta que recomienda la Nasa para purificar el aire

2022-08-20 08:54:46 By : Mr. Jason Shen

¿Cuál es tu email?

No te pierdas ninguna gran historia. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.

Todas las novedades del coronavirus en tu email. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.

Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter.

Las plantas de interior son la opción perfecta para aquellas personas que viven en pisos con poca luz o que tienen poca mano para cuidarlas, ya que suelen ser menos delicadas y de fácil mantenimiento.

Las plantas de interior son la opción perfecta para aquellas personas que viven en pisos con poca luz o que tienen poca mano para cuidarlas, ya que suelen ser menos delicadas y de fácil mantenimiento.

La Sansevieria es, además, una de las plantas de interior más resistentes que existen. Es tal su resistencia que la NASA la tiene incluida en su lista de plantas purificadoras del aire, desde 1989, luego que la agencia espacial estadounidense realizó  el estudio "Clean Air Study’"(Estudio de Aire Limpio)

En el momento en el que se hicieron las investigaciones para el estudio del Aire limpio, Se determinó que el sellado hermético de edificios es uno de los factores que influyen significativamente en el deterioro de la salud de los trabajadores.

Del mismo modo, la construcción sintética de materiales, que se sabe que emiten o "gasean" varios compuestos orgánicos, utilizados para esa época, fueron vinculados a numerosos problemas de salud.

El equipamiento y mobiliario de oficina colocado en estos edificios cerrados fue otro de los factores analizados y se concluyó que también afecta la salud debido a los tipos de materiales utilizados en su fabricación y diseño.

El último elemento a tener en cuenta es el hombre,  que fue considerado como otra fuente de contaminación del aire interior, especialmente cuando se habita en un área cerrada y mal ventilada.

La suma de estos factores contribuyen colectivamente a un fenómeno que fue denominado "síndrome del edificio enfermo".

Actualmente con el aumento del teletrabajo, este estudio que tiene ya poco más de 30 años, sigue vigente ya que la necesidad de mantener ambientes limpios por aislamiento es cada vez mayor y así lo confirma la agencia espacial.

Para contrarrestar esto, el equipo de investigadores de la NASA indicó que la contaminación interior puede mitigarse en gran medida mediante la introducción de plantas, que son el “sistema de soporte vital de la naturaleza”.

Como parte del estudio, que duró dos años, la NASA colocó una colección de plantas en una cámara de aire sellada y las expuso a una alta concentración de los productos químicos.

Los investigadores documentaron el porcentaje de la sustancia química que se había eliminado del espacio sellado después de un período de 24 horas.

Una de las plantas que más inciden en la mejoría del ambiente, según este estudio de la agencia espacial es la Sansevieria. Esta planta, además de su belleza, es ideal para cultivarse en exteriores e interiores con bajas necesidades lumínicas, donde casi ninguna planta sobrevive por falta de luz. Además, el sol directo decolora sus hojas.

Procedente de Sudáfrica, se la conoce también como “lengua de tigre” o “lengua de suegra” por la forma de sus hojas: afiladas y acabadas en punta, intensamente verdes con matices grisáceos y con filos amarillos en los costados. Una disposición natural de tonos que hace que conjugue a la perfección en cualquier interiorismo.

La Sansevieria es una planta de crecimiento lento. Tan solo crea entre tres y cuatro hojas anualmente. Si la privamos de iluminación, generará menos hojas pero no recortará tiempo a su carácter de planta longeva.

Bill Wolverton, director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services y autor principal de aquel estudio, asegura que las recomendaciones del informe aún siguen vigentes. Wolverton resumió la lista y nos recomendó las 5 mejores plantas para limpiar el aire de la casa.

También sugirió "tener variedad, ya que algunas son mejores para eliminar sustancias químicas específicas del aire que otras".

Esta es su selección:

Potus (Epipremnum aureum). Ésta es una planta muy popular y fácil de conseguir.

Es muy resistente y no requiere de grandes cuidados, por eso se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos. Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno.

Espatifilo, flor de la paz, vela del viento, flor de muerto (Spathiphyllum sp.). Puede sobrevivir con poca luz y poca agua. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire. Son plantas longevas. Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA.

Palmera de bambú o palma china (Raphis excelsa). Esta palmera originaria de Asia puede llegar a crecer hasta 3 metros de altura. Se encarga de eliminar del aire formaldehído, xileno y amoníaco.

Árbol del caucho (Ficus robusta). En pocos años puede crecer muy rápido. Es eficaz para eliminar formaldehído del aire. Y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.

Y por último tenemos a la protagonista de nuestro artículo: Lengua de suegra, lengua de tigre, sansevierias, espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata). Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables. Buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.

Así es que cobró vida nuevamente el estudio de “Aire limpio” de la agencia espacial, que concluyó que ciertas plantas pueden actuar como un filtro de aire natural para eliminar los contaminantes orgánicos del aire para lo que se probaron benceno, formaldehído y tricloroetileno y que hoy se mantiene tan vigente como en el  89.

B.C. Wolverton. et al. INTERIOR LANDSCAPE PLANTS FOR INDOOR AIR POLLUTION ABATEMENT. NASA. 1989. MS 39529-6000

Divulgador científico especialista en física y astrofísica, y apasionado de la ciencia en general. Autor del bestseller "El Universo Explicado" y de "La Nueva Carrera Espacial". Tiene más de 3 millones de seguidores en redes sociales.

No te pierdas ninguna gran historia. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.

Todas las novedades del coronavirus en tu email. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.

Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter.