Impacto de la industria del tabaco en el ambiente | En Profundidad | teleSUR

2022-07-23 08:10:46 By : Ms. May Yang

La industria del tabaco ocasiona un impacto ambiental en el aire, el agua, los suelos y la biodiversidad, en sus diferentes fases.

Los productos del tabaco son los que más contaminantes del planeta, ya que contienen más de 7.000 sustancias químicas tóxicas que se filtran en el ambiente, aseveró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Iniciativas para enfrentar la triple crisis planetaria

De acuerdo con una declaración del director de Promoción de la Salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech, unos 4,5 billones de filtros de cigarrillos terminan contaminando, cada año, los océanos, ríos, aceras, parques, suelos y playas.

La industria del tabaco ocasiona un impacto ambiental en el aire, el agua, los suelos y la biodiversidad, en sus diferentes fases: producción, comercialización, distribución y los desechos generados por los consumidores.

Esto se suma a los más de 8 millones de muertes que se producen cada año por esta industria.

Un informe de la OMS, presentado en mayo pasado, indicó que anualmente 32 millones de toneladas de hoja de tabaco son cultivadas para generar 6 billones de cigarros. Además, en este proceso se emiten más de 80 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

La industria tabacalera es uno de los peores contaminantes, causando: ♦️ deforestación ♦️ contaminación del aire ♦️ desperdicio de agua ♦️ playas llenas de basura Así podemos detener a la industria tabacalera: https://t.co/6uImKmAWnD #SinTabaco ��. pic.twitter.com/55LSRz9iOu

La organización también precisó que, en el mundo, son usadas más de 22.000 millones de toneladas de agua, recurso que es escaso en muchos países. 

El cultivo, así como el tratamiento o secado del tabaco, son consideradas causas directas de deforestación.

Otro elemento son las colillas de cigarro, ya que en el informe se alerta que son el objeto más desechado en la Tierra, con unos 4,5 billones de colillas arrojadas cada año. Estas pueden acabar con la vida de plantas y animales. Una sola colilla de cigarro contamina hasta 50 litros de agua.

De igual manera, los productos de nicotina y tabaco, incluido el cigarro electrónico, vapeadores, y bolsas de nicotina, entre otros, constituyen una fuente de residuos electrónicos que, no solo mantienen adictos a la nicotina a los consumidores, sino que provocan otra crisis ecológica.

El tabaco envenena a las personas y nuestro planeta. Nos cuesta 600 millones de árboles, 200.000 hectáreas de tierra y 22 mil millones de toneladas de agua. Así podemos detener a la industria tabacalera: https://t.co/6uImKmAWnD #SinTabaco ��. pic.twitter.com/wwr9BrSUmB

"Estos productos no solo mantendrán a los consumidores adictos a la nicotina, sino que también generarán toda una nueva crisis ecológica, desde la extracción de los componentes de las baterías y la fabricación de plásticos hasta la eliminación de las cápsulas de vapeo y los dispositivos electrónicos, algunos de los cuales, por supuesto, también necesitan electricidad para funcionar", advierte la OMS.

La organización ha reiterado que los efectos adversos de las tabacaleras son enormes y siguen en aumento, “lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas”.

La OMS ha hecho un llamado para que se tomen medidas que permitan a la industria tener una mayor responsabilidad ante la destrucción que ocasiona.

Otro informe de la OMS, Tobacco: poisoning our planet, detalla que la huella de carbono de la industria tabacalera es equivalente a una quinta parte del CO2 producido por la industria de las aerolíneas comerciales anualmente.

El tabaquismo daña tu salud en general, descubre qué le pasa a tus huesos cuando fumas.#sintabaco #méxicosinhumo pic.twitter.com/OoGediiLYo

“Los costos de limpiar los desechos de los productos de tabaco recaen en los contribuyentes, y no en la industria que crea el problema”, enfatiza la OMS.

La OMS pide a los responsables que traten los filtros de cigarrillos como lo que son: plásticos de un solo uso, considerando prohibirlos a fin de proteger tanto la salud pública como la del ambiente.

Pero también insta a que las autoridades de países y ciudades establezcan medidas para que pague quien contamine, de forma que sea responsabilidad de la industria tabacalera limpiar la contaminación que genera.

Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más