Córdoba: supervisan operación del relleno sanitario en Montería

2022-09-03 06:56:00 By : Mr. Duncan Zhang

Puedes personalizar el tamaño del texto y controlar el modo oscuro de la presentación de las noticias.

* El modo oscuro solo está disponible para usuarios registrados, si ya tienes una cuenta inicia sesión aquí , o, regístrate aquí .

Puedes cambiar estos ajustes en cualquier momento dándole clic al botón de ajustes ubicado en la parte superior del sitio, al lado del botón de mi cuenta/iniciar sesión.

Desde la Procuraduría se solicitó a las partes, comunidad y empresa Urbaser, continuar en busca de una solución a través del diálogo.

En una reciente visita a las instalaciones del relleno sanitario en Loma Grande, zona rural de Montería, la Procuraduría Ambiental verificó el cumplimiento de los acuerdos pactados entre la empresa Urbaser y la comunidad.

 De igual manera, los voceros del organismo de control pidieron a la comunidad que continúen por la senda del diálogo y eviten tomar las vías de hecho.

La procuradora regional, Yissela del Carmen Acosta, indicó que “estamos siendo garantes de los derechos de los habitantes de Loma Grande. De igual manera conminamos a la comunidad a que sigan dialogando y permitiendo la entrada de los camiones al relleno”.

Acosta agregó que “uno de los compromisos tiene que ver con que una vez evacuados los 6.000 metros cúbicos de aguas represadas se debe proceder a construir una obra que divida las aguas del relleno de las aguas de escorrentías naturales”.

Por su parte el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, sostuvo que “los trabajos y acciones por solucionar la problemática de Loma Grande no cesan. En compañía de la CVS, Procuraduría, Urbaser y miembros de la comunidad, inspeccionó la condiciones en que funciona el relleno sanitario”.

El Alcalde manifestó además que “seguimos articulando esfuerzos entre todas las autoridades y la comunidad. Recorrimos el relleno y nos cercioramos de cómo vienen operando los procesos de circulación y la planta de tratamiento de ósmosis inversa”.

Entre tanto los representantes de la comunidad le manifestaron sus inquietudes a Urbaser y la CVS y ante la Procuraduría fueron enfáticos en afirmar que la Alcaldía de Montería está cumpliendo con los compromisos pactados.

Cabe recordar que desde el mes de mayo la comunidad residente en la mencionada vereda se ha quejado por la filtración de líquidos, al parecer, lixiviados provenientes del relleno que se mezclan con aguas lluvias e inundan zonas de cultivos y sectores residenciales.

La problemática ha motivado un sin número de bloqueos a los vehículos compactadores en la entrada al relleno, lo que a su vez ha afectado la continua recolección de residuos sólidos en la capital cordobesa. 

EL HERALDO S.A. Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2000 - 2022 ©

PBX: (57) 6053715000 Línea de atención: (57) 605313-3400 / 300-910-9968 Calle 53B N° 46 - 25, Barranquilla - Atlántico Oficina Bogotá: Dirección Calle 88 No. 13 A 07 Teléfono: 6012185733

Al continuar la navegación el usuario autoriza que el portal web, propiedad de EL HERALDO S.A. en el que se encuentra navegando, haga uso de Cookies de acuerdo con esta Política.