atresjugador

2022-09-17 08:39:03 By : Ms. info lin

La desalinizadora de Jávea resulta un éxito como alternativa para la obtención de agua potable en periodos de sequía

La sequía que vivimos ha obligado a buscar alternativas para la obtención de agua potable. La desalinización es una opción que ya funciona desde hace 20 años en el municipio alicantino de Jávea. La planta desalinizadora, denominada IDAM Xàbia, se puso en marcha tras varios desabastecimientos a finales de los años 90 y principio de siglo por la sequía y la escasez en los acuíferos.

La planta se instaló como solución a la escasez de agua que empeora aun más durante los meses de verano. En invierno, la localidad alicantina cuenta con unos 30.000 habitantes, pero en los meses de calor se cuadriplica su población alcanzando los 120.000 habitantes. De hecho, se teme que una mayor explotación urbanística pueda poner en riesgo el equilibrio de este sistema que con una capacidad de producción de 28.000 metros cúbicos diarios proporciona agua para beber, para regar y para llenar las piscinas de la localidad.

La desalinizadora se puso en marcha en el año 2002 y es considerada una de las más modernas de España. Además, se ve favorecida por la privilegiada orografía de Jávea, con la desembocadura del Río Gorgos y el canal de la Fontana.

Cómo funciona la desalinizadora de Jávea

El funcionamiento de la desalinizadora es complejo. En primer lugar, el agua es captada desde el mar y es bombeada hasta un depósito subterráneo en la planta desalinizadora, donde se le añade cloro para desinfectarla. A continuación, pasa por una tubería en la que se le añade ácido sulfúrico, pasa por otros cinco depósitos de arena que filtran el agua de las impurezas y se mezcla el agua con bisulfito para quitar el cloro.

En los bastidores tiene lugar el proceso de osmosis inversa, que es cuando la sal es separada del agua. Después, el agua se mezcla con dióxido de carbono y cal para equilibrar el agua y, por último, pasa a dos depósitos: uno con una capacidad de 2.500 metros cuadrados y otro que puede almacenar hasta 16.000 metros cuadrados.

Un anciano mata, presuntamente, a su compañero de habitación en un hospital en Asturias

Sanidad notifica 7.173 nuevos casos de COVID-19 en España: la incidencia baja hasta los 130,17 puntos

Un adolescente de 15 años, grave tras ser apuñalado por otros 3 menores frente a su colegio en Madrid

Una menor da una paliza a otra en un parque de Madrid y otras menores lo graban

Un año con la persiana cerrada a causa del volcán: "Nos hay bolsillo ni cabeza que lo aguante"

Los monumentos y museos que podrás visitar gratis por las Jornadas Europeas de Patrimonio

Indignación en Barajas de Melo (Cuenca) por un espectáculo sexual en las fiestas de la Santísima Virgen de la Vega

Matan a tiros a un hombre en Barcelona y se dan a la fuga en una moto

La "mujer caimán" de Villena, la verdadera protagonista del desfile de Moros y Cristianos tras reptar durante más de una hora

El pronóstico de Jorge Rey sobre el huracán 'Danielle' que se acerca a España

VÍDEO: Décimo y undécimo encierro de San Sebastián de los Reyes 2022

Nuevo giro en el caso Esther López: la autopsia revela que presenta lesiones no compatibles con un atropello

Consulta las efemérides de hoy 17 de septiembre de 2022 y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy. 

En el día internacional de panda rojo se intenta crear conciencia sobre este increíble animal, actualmente es peligro de extinción, por el deterioro continuo de su hábitat.

© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A - A. Isla Graciosa 13, 28703, S.S. de los Reyes, Madrid. Reservados todos los derechos