Men's Health participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Men's Health recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los preparacionistas ya sabían que algo iba a pasar y estas son sus recetas por si dentro de unos meses nos enfrentamos a la (por ahora remota) posibilidad de un apagón energético de larga duración.
No es que lo estemos esperando, pero las recientes turbulencias a nivel internacional debido principalmente a la guerra de Ucrania, han hecho surgir con fuerza el miedo a que nos podamos enfrentar a un colapso energético, alimenticio o de cualquier otro tipo.
En este artículo nos ocuparemos de uno de los que puede darse con mayor facilidad: el colapso energético. Enfrentarnos a un corte de luz, gas u otros tipos de combustibles que se extienda a lo largo de varias semanas o incluso meses.
Cuando se produce un corte de este tipo de suministros, lo habitual es que las compañías a cargo de los mismos, solucionen el problema con mucha rapidez, pero ¿qué pasaría si las circunstancias económicas, políticas o sociales no permitieran esto? Cada uno tendría que salir adelante por sus propios medios y los preparacionistas son los que mejor saben qué hacer. Llevan mucho tiempo preparándose para algo así. A continuación veremos sus consejos más interesantes respecto a varios aspectos que se verían afectados por el corte de la energía:
Un corte de luz puede dejarte sin agua en casa debido a dos razones: que el agua llegue a tu hogar gracias a una bomba eléctrica o que la planta de depuración de tu localidad deje de funcionar, con lo que el agua no sería apta para el consumo.
Para evitar ambos problemas, deberías asegurarte de tener la suficiente cantidad de agua almacenada o las herramientas necesarias para purificarla por ti mismo.
Se necesitan más o menos cinco litros de agua por persona y día, la mitad de ella para beber y la otra para higiene y otros propósitos. Si hace calor, las necesidades serán mayores.
Si estás en una zona que la que hay corrientes naturales de agua o en la que se dan muchas precipitaciones, podrás utilizar este líquido para tu consumo siempre que tengas los medios para purificarla. Tres gotas de lejía pueden purificar un litro de agua.
Si nos enfrentamos a un gran apagón, en muy posible que el sistema de distribución de alimento también colapse y no puedas comprar nada en las tiendas.
Para evitar pasar hambre, es necesario mantener un stock de alimentos no perecederos que te dure para varias semanas.
De todos modos, si el corte va a ser muy largo, deberás encontrar otras fuentes de alimento a través de la caza, la recolección, la agricultura y la ganadería. Así que también deberías tener herramientas para poder poner en práctica ese plan a largo plazo.
Los paneles solares pueden ser una gran alternativa a la hora de conseguir electricidad para que los aparatos de casa funcionen. Eso si están en un lugar que recibe suficiente luz del sol. El problema con ellos es que son frágiles y se rompen con facilidad, especialmente en condiciones atmosféricas adversas como huracanes.
También puedes usar generadores, pero estos aparatos requieren de fuel o gasolina, lo que los hace más caros de mantener o inútiles si tampoco tienes acceso a estos combustibles.
La importancia de estos dos factores dependerá de dónde te encuentres y en qué momento del año.
Mantener el calor puede ser más sencillo si tienes las herramientas y el combustible necesario para hacer fuego.
Refrescarte si en tu entorno hay temperaturas elevadas puede ser más complicado. Aquí en España tenemos algo de experiencia en esos temas así que tira de la sabiduría popular: reduce la actividad en las horas de más calor y mantente hidratado.
Si tienes suministro de agua aunque esta no sea potable, podrás seguir usando el baño de casa. En el caso de una catástrofe, es importante mantener la higiene ya que previene la transmisión de enfermedades.
Asegúrate de tener un buen stock de analgésicos y otros medicamentos útiles antes de que haya un corte de energía. Todavía más si tomas medicamentos con receta.
Es importante tener un completo set de primeros auxilios y saber cómo usarlo ya que seguramente tu doctor no esté pasando consulta.
Aunque quizá pueda sonar un poco mal. De cara a un desastre que nos deje sin electricidad, no está de más cultivar las relaciones con las personas que te rodean, tus vecinos, etc.
En caso de necesidad, será más probable que puedan echarte una mano si previamente hay confianza entre vosotros.