El usuario o la contraseña son incorrectos.
Si ya estás registrado en Diario el Tribuno de Salta completá tu usuario y contraseña:
20 DE Enero 2022 - 00:38 La planta está en Campo Santo y los trabajos se paralizaron en enero de 2020. Creen que sería una solución definitiva.
Luego de varias reuniones mantenidas por la Mesa del Agua integrada por autoridades del departamento de General Güemes, la última de ellas llevada a cabo el lunes en forma virtual, las autoridades ejecutivas y legislativas de los tres municipios coincidieron en solicitar a las autoridades del Ente Regulador, Ministerio del Interior y Aguas del Norte, conectadas a la reunión, la continuidad de la obra de construcción de la ampliación de la planta purificadora de agua, que actualmente se encuentra instalada en Campo Santo, cuyos trabajos están paralizados desde enero del 2020, antes de inicio de la Pandemia.
Al término de la reunión quedó conformado un listado de puntos que formarán parte del conjunto de soluciones al problema de la falta de agua en el departamento.
Algunos de esos puntos contemplan acciones paliativas a corto plazo, como la entrega de agua en forma domiciliaria en camiones cisterna que serán alquilados por los municipios con un apoyo económico del Gobierno provincial.
“Nuestro municipio está fiscalmente saneado y con buena proyección financiera y económica”
VIDEO. Productor afectado por una obra mal hecha, teme perder su finca
Otros puntos buscan alcanzar una solución más de fondo pero a largo plazo, como la construcción de nuevos pozos. Pero la solución que podría ser de tipo definitiva es la finalización de la ampliación de la planta purificadora, obra que fue proyectada para evitar que se profundice un problema con el agua que ya llevaba una década.
El proyecto consiste en la ampliación de la planta para purificar el agua que se extrae del río Mojotoro, con la construcción de tres grandes piletones y una red de cañerías hacia el río para una nueva toma. Estos piletones deberían incrementar el volumen contenido de agua en la planta, lo que permitiría un mayor volumen en la distribución hacia los tres municipios que componen el departamento Güemes, solucionando la falta de presión en los barrios de El Bordo, Campo Santo y gran parte de la ciudad de Güemes.
Con un costo total de 100 millones de pesos, la obra dio inicio en septiembre del 2018, su avance fue muy lento debido a que la empresa Incovi, ganadora de la licitación, fue muy desprolija con la administración de los fondos, lo que afectó el pago a los trabajadores, quienes en varias oportunidades tuvieron que manifestarse con medidas de fuerza por las quincenas adeudadas.
"Tuvimos que hacer varios paros en el poco tiempo que estuvimos trabajando, en todos ellos le pedimos, le rogamos a la comunidad que nos acompañe, porque no era una lucha solo por nosotros sino por todo el departamento, por un lado defendíamos nuestra fuente de trabajo, pero por otro sabíamos que esa obra era fundamental para evitar lo que hoy está ocurriendo, que es la falta de agua. No nos escucharon, ni siquiera nuestras autoridades lo hicieron, la peleamos solos y perdimos porque no nos pagaron, nos quedamos sin trabajo y con muchas deudas, pero la gente perdió más y eso recién lo están sintiendo", manifestó Rolando Aguirre extrabajador de la empresa Incovi, empresa contratada por Aguas del Norte con fondos nacionales para construir la ampliación de la planta, pero que nunca llegó a terminarla, alejándose sin dar explicaciones sobre el destino del dinero recibido.
Falta el 60% de la obra
La obra sin terminar cuenta con un 42 % de avance, y la propuesta de las autoridades departamentales es continuar hasta concluirla, "la última promesa que nos hicieron fue que si los trabajos se llegasen a reanudar seríamos nuevamente contratados para concluirlos, pero me gustaría que de todo esto nos quede un aprendizaje, que debemos ser más solidarios entre nosotros como comunidad, porque lo que hoy me afecta a mí mañana le afectará a otro, entonces debemos involucrarnos más, en especial cuando se trate de un bien común", finalizó Rolando Aguirre, quien junto a otros 13 compañeros que quedaron desempleados lograron armar una pequeña cooperativa de trabajo, adjudicándose algunas pequeñas obras que les permite llevar el pan a sus hogares.
Actualidad laboral, por Walter Neil Bühler (Abogado laboralista).
El secretario de Deportes Sergio Chibán, participó de la cumbre con el ministro Matías Lammens.
La academia se juega la última ficha del campeonato, a las 18, ante Argentinos, que también tiene chances. El rojo, para salir del fondo, visita a Gimnasia en La Plata, a las 20.30.
Cuestionan el mensaje del Presidente en cadena nacional.
En diálogo con El Tribuno expresaron que las ventas disminuyeron.
La reivindicatoria era por un lote de 600 hectáreas de la comunidad Lewetes.
Se calcula que en esta temporada 500 hectáreas fueron afectadas por las llamas.
Se trata de una publicación local de contenido histórico que dirige Ramón Miranda.
La razón invocada fue un aumento desmedido de los valores presupuestados.
Construyen un nuevo Centro de Desarrollo Infantil, un Centro de Salud y tres aulas en la Escuela de Comercio, obras que fueron inspeccionadas por el gobernador.
El desaparecido investigador hizo mucho por el yacimiento.
Gimnasia eliminó a Villa Mitre de Bahía Blanca en el Gigante y se metió a cuartos de final. Fue 2 a 1, con goles de Perillo, la figura, y González Bordón. El millonario tuvo que sufrir en el sprint final para conseguir la angustiante clasificación y quedar a tres pasos del segundo ascenso a la Primera Nacional.
La Joya y Marcos Senesi, sorpresas en la lista para jugar con Italia .Cinco excluidos comenzarían a despedirse de la Copa del Mundo.
Goleó por 4 a 1 a Venezuela para seguir con el sueño mundialista.
Los partidos por los cuartos de final, cuando se reanude el reducido.
Esta noche, a las 22, jugará en el Polideportivo frente a Jáchal BC.
Se debe volver a abrir la instancia judicial porque un tribunal de impugnación declaró nula la sentencia original.
El edificio está en el paraje Torzalito y prestará atención de cientos de personas de condición muy humilde.
El ciberdelincuente decía ser de Buenos Aires, pero la característica de su celular era de Salta. Fue denunciado.
Luego de varias reuniones mantenidas por la Mesa del Agua integrada por autoridades del departamento de General Güemes, la última de ellas llevada a cabo el lunes en forma virtual, las autoridades ejecutivas y legislativas de los tres municipios coincidieron en solicitar a las autoridades del Ente Regulador, Ministerio del Interior y Aguas del Norte, conectadas a la reunión, la continuidad de la obra de construcción de la ampliación de la planta purificadora de agua, que actualmente se encuentra instalada en Campo Santo, cuyos trabajos están paralizados desde enero del 2020, antes de inicio de la Pandemia.
Al término de la reunión quedó conformado un listado de puntos que formarán parte del conjunto de soluciones al problema de la falta de agua en el departamento.
Algunos de esos puntos contemplan acciones paliativas a corto plazo, como la entrega de agua en forma domiciliaria en camiones cisterna que serán alquilados por los municipios con un apoyo económico del Gobierno provincial.
“Nuestro municipio está fiscalmente saneado y con buena proyección financiera y económica”
VIDEO. Productor afectado por una obra mal hecha, teme perder su finca
Otros puntos buscan alcanzar una solución más de fondo pero a largo plazo, como la construcción de nuevos pozos. Pero la solución que podría ser de tipo definitiva es la finalización de la ampliación de la planta purificadora, obra que fue proyectada para evitar que se profundice un problema con el agua que ya llevaba una década.
El proyecto consiste en la ampliación de la planta para purificar el agua que se extrae del río Mojotoro, con la construcción de tres grandes piletones y una red de cañerías hacia el río para una nueva toma. Estos piletones deberían incrementar el volumen contenido de agua en la planta, lo que permitiría un mayor volumen en la distribución hacia los tres municipios que componen el departamento Güemes, solucionando la falta de presión en los barrios de El Bordo, Campo Santo y gran parte de la ciudad de Güemes.
Con un costo total de 100 millones de pesos, la obra dio inicio en septiembre del 2018, su avance fue muy lento debido a que la empresa Incovi, ganadora de la licitación, fue muy desprolija con la administración de los fondos, lo que afectó el pago a los trabajadores, quienes en varias oportunidades tuvieron que manifestarse con medidas de fuerza por las quincenas adeudadas.
"Tuvimos que hacer varios paros en el poco tiempo que estuvimos trabajando, en todos ellos le pedimos, le rogamos a la comunidad que nos acompañe, porque no era una lucha solo por nosotros sino por todo el departamento, por un lado defendíamos nuestra fuente de trabajo, pero por otro sabíamos que esa obra era fundamental para evitar lo que hoy está ocurriendo, que es la falta de agua. No nos escucharon, ni siquiera nuestras autoridades lo hicieron, la peleamos solos y perdimos porque no nos pagaron, nos quedamos sin trabajo y con muchas deudas, pero la gente perdió más y eso recién lo están sintiendo", manifestó Rolando Aguirre extrabajador de la empresa Incovi, empresa contratada por Aguas del Norte con fondos nacionales para construir la ampliación de la planta, pero que nunca llegó a terminarla, alejándose sin dar explicaciones sobre el destino del dinero recibido.
Falta el 60% de la obra
La obra sin terminar cuenta con un 42 % de avance, y la propuesta de las autoridades departamentales es continuar hasta concluirla, "la última promesa que nos hicieron fue que si los trabajos se llegasen a reanudar seríamos nuevamente contratados para concluirlos, pero me gustaría que de todo esto nos quede un aprendizaje, que debemos ser más solidarios entre nosotros como comunidad, porque lo que hoy me afecta a mí mañana le afectará a otro, entonces debemos involucrarnos más, en especial cuando se trate de un bien común", finalizó Rolando Aguirre, quien junto a otros 13 compañeros que quedaron desempleados lograron armar una pequeña cooperativa de trabajo, adjudicándose algunas pequeñas obras que les permite llevar el pan a sus hogares.
Protección de datos personales HORIZONTES S.A. utilizará la información para los siguientes fines: a) identificación y autenticación, b) administración y gestión comercial, c) mejora del servicio, d) fines estadísticos, e) envío de notificaciones, promociones o publicidad, entre otros. Los datos personales no serán difundidos ni empleados para un fin distinto o incompatible al tenido en cuenta al ser ingresados en la base. HORIZONTES S.A. podrá emplear a otras compañías y/o personas físicas para llevar a cabo tareas o funciones en su nombre. Entre los ejemplos de ese tipo podemos mencionar el de enviar correo postal y electrónico, retirar información reiterativa de las listas de usuarios, analizar datos en forma estadística, etc. Dichas personas cuentan con acceso a la información personal necesaria para cumplir con sus tareas y funciones, pero no pueden utilizarla con fines distintos a los estipulados. Las bases de datos de HORIZONTES S.A. se encuentran registradas en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación (República Argentina), en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, conforme lo establecido en el art. 14, inc. 3 de la Ley 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Copyright (c) 1996-2022. Todos los derechos reservados.