¿En dónde será posible adquirir garrafones de agua a bajo costo en Xalapa? - Diario de Xalapa | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Veracruz, y el Mundo

2022-08-20 08:55:06 By : Ms. May Xie

  / miércoles 25 de mayo de 2022

Ariadna García | Diario de Xalapa

El programa piloto Módulos Comunitarios de Agua Purificada para colonias marginadas, ha logrado aterrizarse en los municipios de Poza Rica, Tierra Blanca, Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa.

El secretario de Desarrollo Social del Estado, Guillermo Fernández Sánchez, explica que el proyecto que se inició en el año 2020 como piloto, permitió la instalación de plantas purificadores en la capital del estado, y que a través de estas se vende el vital líquido a menor costo que el comercial y que puede ir desde los 8.00 pesos.

El programa busca garantizar el acceso del recurso a bajo costo en zonas de marginación y vulnerabilidad. Esta medida sustentable consiste en la instalación de plantas purificadoras que contribuyan a mejorar la economía familiar y prevenir enfermedades gastrointestinales; asimismo, establece cooperativas encargadas de la administración, operación y mantenimiento.

Te puede interesar: ¿Te quedaste sin agua y no llega la pipa? En estos lugares puedes llenar cubetas y abastecerte: MAPA

Local Vecinos de El Mirador: Gastan en garrafones para tener agua

"Estamos hablando de una inversión de 200 mil pesos por cada proyecto para cooperativas de 40 personas".

Precisa que en Xalapa se ubica una rumbo a la congregación El Castillo, "y en cada cooperativa les damos 5 mil pesos a cada una para invertir”.

Previo a la instalación del Consejo Estatal para el Censo Agropecuario 2022, detalla que este año se podrían abrir las purificadoras en otros sitios bajo este concepto de cooperativas.

"Este año también tenemos contemplado hacer, los de este año los estaremos echando a andar por ahí de septiembre u octubre porque hay que hacer una logística impotente de coordinación".

El secretario de Desarrollo Social del Estado, Guillermo Fernández explicó que el proyecto de Módulos Comunitarios de Agua Purificada inició en 2020 | Foto: Ariadna García | Diario de Xalapa

El programa piloto Módulos Comunitarios de Agua Purificada para colonias marginadas, ha logrado aterrizarse en los municipios de Poza Rica, Tierra Blanca, Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa.

El secretario de Desarrollo Social del Estado, Guillermo Fernández Sánchez, explica que el proyecto que se inició en el año 2020 como piloto, permitió la instalación de plantas purificadores en la capital del estado, y que a través de estas se vende el vital líquido a menor costo que el comercial y que puede ir desde los 8.00 pesos.

El programa busca garantizar el acceso del recurso a bajo costo en zonas de marginación y vulnerabilidad. Esta medida sustentable consiste en la instalación de plantas purificadoras que contribuyan a mejorar la economía familiar y prevenir enfermedades gastrointestinales; asimismo, establece cooperativas encargadas de la administración, operación y mantenimiento.

Te puede interesar: ¿Te quedaste sin agua y no llega la pipa? En estos lugares puedes llenar cubetas y abastecerte: MAPA

Local Vecinos de El Mirador: Gastan en garrafones para tener agua

"Estamos hablando de una inversión de 200 mil pesos por cada proyecto para cooperativas de 40 personas".

Precisa que en Xalapa se ubica una rumbo a la congregación El Castillo, "y en cada cooperativa les damos 5 mil pesos a cada una para invertir”.

Previo a la instalación del Consejo Estatal para el Censo Agropecuario 2022, detalla que este año se podrían abrir las purificadoras en otros sitios bajo este concepto de cooperativas.

"Este año también tenemos contemplado hacer, los de este año los estaremos echando a andar por ahí de septiembre u octubre porque hay que hacer una logística impotente de coordinación".

El secretario de Desarrollo Social del Estado, Guillermo Fernández explicó que el proyecto de Módulos Comunitarios de Agua Purificada inició en 2020 | Foto: Ariadna García | Diario de Xalapa

Urge cuidar el bosque de Veracruz para proteger a organismos que dan proteínas y son nativos de la región, coinciden expertos

Espectáculo muestra una interpretación libre de la historia veracruzana a través la danza contemporánea, el folklore y los ritmos afrocaribeños

Vecinos pagaron y no cuentan con los servicios básicos para habitar, señalan

Lluvias han empeorado carreteras que ya tenían daños previos, señala Luis Exsome

Nublados y lluvias se espera en gran parte de la entidad

Tanto los docentes como directivos y el personal de apoyo han trabajado de manera constante para mantener las escuelas en buenas condiciones

Urge cuidar el bosque de Veracruz para proteger a organismos que dan proteínas y son nativos de la región, coinciden expertos

Vecinos pagaron y no cuentan con los servicios básicos para habitar, señalan

Espectáculo muestra una interpretación libre de la historia veracruzana a través la danza contemporánea, el folklore y los ritmos afrocaribeños