Existen alergias de todo tipo, pero la alergia al sol es una reacción exagerada del sistema inmune ante los rayos solares. Aunque todavía se desconoce la causa de esta afección, es posible que ocurra porque el organismo reconoce las alteraciones provocadas por el sol en la piel como algo extraño que causa una reacción inflamatoria.
En muchos casos, este tipo de alergia se produce debido a una predisposición genética de la persona a reaccionar de forma exagerada al contacto de los rayos UV con la piel. Sin embargo, existen otros casos en los que el uso de determinados medicamentos, como antibióticos, antifúngicos o antihistamínicos, así como el contacto directo con los conservadores de cosméticos, pueden aumentar la sensibilidad a los rayos del sol.
Según el portal Tua Saúde, los síntomas de la alergia al sol pueden varía de una persona a otra, dependiendo de la sensibilidad del sistema inmune. No obstante, los síntomas comunes que se pueden presentar son enrojecimiento de la piel, manchas rojas, ampollas, comezón, irritación, sensibilidad y sensación de quemazón.
En casos específicos, surgen ampollas con líquido transparente en su interior y suelen aparecer con mayor frecuencia en personas con piel clara o en quienes están en tratamiento con medicamentos que provoquen sensibilidad a la luz solar como la dipirona o tetraciclina.
Para diagnosticar esta condición, un dermatólogo, por medio de una evaluación de signos, síntomas y antecedentes, puede solicitar exámenes más específicos, como un examen de sangre o una biopsia de piel, donde se retira un pequeño trozo de piel y es evaluado en el laboratorio.
Ante la presencia de ampollas en la piel, los médicos pueden sospechar de la presencia de otras enfermedades, como el lupus, antes de confirmar la alergia al sol, motivo por el cual el diagnóstico puede demorarse un poco.
Cuando la alergia al sol es leve, esta se puede tratar desde casa con la aplicación de agua fría en la zona y mantenerla protegida del sol para reducir la inflamación. Pero cuando la alergia es grave, se debe acudir inmediatamente a un hospital y consultar a un dermatólogo para que evalúe e inicie el tratamiento más adecuado, el cual puede incluir el uso de antihistamínicos o corticoides.
El portal Tua Saúde señala algunos consejos que pueden ayudar a proteger la piel y a aliviar los síntomas de la alergia al sol:
Canales de servicio al cliente Horarios de atención Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados y domingos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Para notificaciones judiciales e-mail: juridica@semana.com
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.